¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS?
- Alejandro Ramos
- 25 nov 2015
- 3 Min. de lectura

Aunque la pregunta podría ser fácilmente…..¿realmente son diferentes las compañías aseguradoras? Y me dedico a esta sección porque
SÍ, Las Compañías Aseguradoras son muy diferentes entre ellas.
Cada una de ellas tiene su propia política.
Compañías que se rigen por la edad del asegurado Vs siniestralidad.
Es evidente que las compañías estudian a la perfección cada uno de los riesgos que se presentan en cada una de las diferentes pólizas que se pueden realizar. Pero lo que también es evidente es que algunas consideran importante una característica, como puede ser la edad del asegurado y otras la siniestralidad que presente a lo largo de su vida en la compañía.
Me explico:
¿Por qué hay pólizas que realizamos del tipo seguro médico que tienen un precio más económico para unas que para otras a misma edad?….. son puntos que se deberían de tener en cuenta ya que el cliente lo que suele hacer es irse a la más barata y no le culpo, a las alturas de crisis que estamos es normal que pensemos solo en “elegir duros a cuatro pesetas” pero ¿realmente creemos que una compañía lo va a poner más caro porque quiere enriquecerse o lo que es peor, que pensemos que quiere estafar al cliente?.
El problema que se plantea es que hay compañías que se rigen mucho por el rango de edad del asegurado, a medida que va cumpliendo años su riesgo es mayor y va a ir incrementando su precio de una manera considerable. Tabla de incrementos que siempre podemos pedir a nuestro mediador y realizar nuestros cálculos.
Ahora bien, hay compañías que se rigen por siniestralidad, y con esto no me refiero a los seguros de auto que evidentemente es normal que nos planteemos eso, sino en seguros médicos. Si no usamos el seguro, tenemos un tipo de precio, si hacemos uso de él (que al fin y al cabo para ello lo tenemos), se nos va incrementando la anualidad o incluso anularla. Y digo yo……¿acaso no tenemos un seguro médico para usarlo?.......hagan sus propias conclusiones al respecto.
Compañías que se rigen por el uso de mediadores Vs central.
Existe otro tipo de clasificación por llamarlo de alguna forma y es aquella compañía que vela mucho por los intereses no sólo del cliente (que eso es obvio) sino por los de sus mediadores de seguros, es decir, piensa que los mediadores son claves potenciales para poder llegar al mayor número posible de clientes pero principalmente fidelizarlos. Sin embargo hay otras compañías que se plantean que el mediador no tiene cabida en su empresa o que si la tiene es sólo para poder llegar al cliente final pero que lo importante es llevar a todos los clientes desde central.
Es decir, habrá que plantearse en querer ser cliente de una central o de un mediador que nos dé un trato más personalizado y les aseguro que me he encontrado con todo, es decir, hay clientes que prefieren el famoso 902 para todo y no tener que “aguantar” a ningún mediador incluso que se piensa que así la póliza le sale más barata (cosa incierta) y me he encontrado con clientes que prefiere un trato más cercano en el que ante cualquier problema, puede apoyarse en el mediador y digo cualquier problema porque les recuerdo que el mediador no es un vendedor de seguros, es un portavoz de nuestros siniestros, nuestros recibos, etc…
El caso de todo esto es que nosotros somos los que elegimos lo que queremos y sólo nosotros, acostumbren a realizar las preguntas pertinentes para decidir. No nos de miedo preguntar, simplemente esperemos respuesta y luego elijamos la que más concuerde con lo que queremos.
Saludosssss.
Comments