BICICLETA, UN VEHÍCULO SEGURO A ASEGURAR
- Alejandro Ramos
- 25 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La sociedad se está concienciando de la importancia de realizar deporte y, como tal, el ciclismo es uno de los deporte estrella actualmente que ya supera los 5 años de continuo crecimiento.
Pero, ¿nos hemos planteado alguna vez los riesgos a los que estamos expuestos así como a los que exponemos al resto?.
Evidentemente circular en bici ya no es como en los tiempos de antes que los vehículos que se veían eran escasos o se circulaba por el barrio, ahora vamos mucho más allá y podemos pasarnos horas en bicicleta haciendo rutas por diferentes zonas de montaña y costa……
Y ya no hablemos de las bicicletas, es decir, del valor económico que representan hoy por hoy.
Cuando vamos en bici, nos planteamos simplemente hacer deporte (algunas participar en competición), disfrutar del aire y la libertad, del límite al que somos capaces de llegar o incluso superar….. pero no nos planteamos que llevamos un vehículo entre las manos y que nuestra vida depende de ella y de todos los demás vehículos que existen en la carretera.
Entonces, ¿por qué no tener un seguro que cubra las cosas importantes y esenciales de mi vehículo?
Para tener claro si merece la pena o no, aquí van algunos datos de la DGT del año 2014. Datos con los que no se intenta meter miedo, sino datos reales que simplemente nos pueden ayudar a concienciarnos de lo que supone el vehículo sin motor:
En 2014 los usuarios de las bicicletas se vieron implicados en 6.890 accidentes en los que fallecieron 75 ciclistas, 670 resultaron heridos hospitalizados y 5.887 fueron heridos no hospitalizados. Los accidentes se produjeron mayoritariamente en vías urbanas (72%) donde también se produjo la mayoría de los heridos no hospitalizados ciclistas, el 71%.

Sin embargo, el número mayor de ciclistas fallecidos se produjo en vías interurbanas, 54 de los 75 ciclistas fallecidos.

Los hombres son los que han sufrido mayoritariamente las consecuencias de los accidentes de tráfico en bicicletas: 71 de los 75 fallecidos en bicicleta eran hombres, como lo eran el 89% de los heridos hospitalizados y el 82% de los heridos no hospitalizados.



En el año 2014, el grupo de edad de 65 a 74 años es el que presenta las cifras más elevadas de fallecidos en bicicleta, seguido del de 35 a 44 años que es en el que ha habido más heridos hospitalizados (20%) y no hospitalizados (21%).

Lo que está claro que los números están ahí y que:
- En 2014 ha habido 6 ciclistas más fallecidos que en 2013; en vías interurbanas ha habido 9 fallecidos más y por el contrario en las vías urbanas ha habido 3 fallecidos menos.
- En cuanto a los ciclistas que resultaron heridos hospitalizados en 2014 ha habido un aumento del 4%, este aumento en vías urbanas ha sido del 3% y del 5% en las vías interurbanas.
- Los ciclistas heridos no hospitalizados en 2014 aumentaron un 23% respecto del año anterior, un 30% en vías interurbanas y un 21% en vías urbanas.
De nosotros depende querer asegurar en la medida de lo posible, nuestro riesgo, el de nuestra bicicleta y el de otras personas que circulen por la vía y que puedan ser partícipes de mi posible error. Todo esto, lo tienes cubierto en un seguro de bicicleta.
¡Hagamos deporte sí, pero SEGUROS!
Saludossss.
Comments