top of page

INFRASEGURO / SUPRASEGURO

  • Alejandro Ramos
  • 25 nov 2015
  • 2 Min. de lectura


No solemos entender este término cuando nos lo habla nuestro agente de seguros o lo vemos en algún contrato.


Es verdad que si no estamos acostumbrados a oírlo nos puede sonar raro pero a continuación lo explicaremos ya que tiene mucha importancia en nuestro seguro.


El término infraseguro no es más que “estar por debajo en el seguro”, es decir, no asegurar los capitales reales que debemos asegurar.

Suele verse mucho en el continente y contenido.


¿Qué son el continente y contenido? Ajá! Buena pregunta pero esa se resuelve en otro post, ahora centrémonos en qué quiere decir que en un continente o en un contenido tenemos Infraseguro….

Por defecto y en función de los m2 que vamos a asegurar, existe un continente y un contenido. Los clientes tienden a bajar este valor porque así la prima sale más barata. El gran problema es que en caso de siniestro, la compañía aseguradora pagará un porcentaje de lo siniestrado.


Por ejemplo, si el continente eran 100.000 € y nosotros pusimos 80.000 €, si el siniestro vale 1.000 €, el seguro nos pagará sólo 800 que es la regla proporcional de lo que tenemos asegurado.

Lo mismo sucede con el contenido, pensamos que el valor que sale por defecto es muy alto, olvidándonos por tanto de los electrodomésticos, todos, cuadros, etc, que van sumando y dan ese valor.


Lo mismo sucede pero a la inversa con el supraseguro. Solemos pagar más por un valor que, en caso de siniestro, sólo se pagará el valor real y no el que hemos puesto en la póliza. Esto sucede mucho con los bancos, que nos obligan a pagar un continente más alto porque es la hipoteca que nos han dado. Pues bien, en este caso, estamos pagando por un valor más alto y, en caso de siniestro, la compañía aseguradora pagará su valor a nuevo, es decir, lo que sale construir íntegramente el bien asegurado con su contenido pero no más.


Y claro, llegados a este punto pueden pensar…… y cómo me entero yo de mi valor real de continente y contenido porque claro, el agente de seguros, por entrar en precio, puede bajarme dicho valor.

Lo primero y muy serio, hay que confiar en tu agente de seguros ya que no es un “vendedor”, es un asesor, mediador y va a velar por ti.


Lo segundo, si pudieras tener dudas, sólo tienes que fijarte que en el presupuesto del seguro o en la póliza, aparecerán los m2 del bien a asegurar y deberán coincidir con el real. En cuanto al contenido, puedes realizar una aproximación de lo que tienes en el interior, siempre sumando todo, porque todo tiene valor.


Pues bien amigos, ya sabéis, algo más a tener en cuenta en los seguros y que no esperemos a un siniestro para darnos cuenta de estas cosas tan sencillas que a la larga, nos pueden perjudicar.


Saludo a tod@s.

 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Pídenos presupuesto sin compromiso.

¿Perfecto! En breve nos pondremos en contacto con usted. Gracias

© 2010 ArmErr17.       > >>     Contáctanos: armerr17seguros@gmail.com  >>>               Síguenos:

  • Facebook Basic
  • Black YouTube Icon
  • Twitter Basic
  • Google+ Basic
bottom of page