TABLAS CON DATOS A TENER EN CUENTA
- Alejandro Ramos
- 25 nov 2015
- 4 Min. de lectura

Se muestran a continuación diferentes tablas de datos importantes, para ver cómo ha evolucionado la siniestralidad en vehículos así como datos de conductores, etc que tenga que ver con lo mismo. Los datos han sido sacados de la DGT.

PUNTOS NEGROS.

Por lo que se puede comprobar que ha ido bajando tanto los puntos negros como el número de accidentes. El número de heridos también ha bajado pero no en la misma proporción, sino más lenta.
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS PROVINCIAS.
Como ya sabemos, el número de fallecidos en accidentes de tráfico ha ido bajando paulatinamente en todas las regiones de España. A continuación se muestra este número:

EL COMPONENTE TEMPORAL DE LOS ACCIDENTES CON VÍCTIMAS.
El número de fallecidos y heridos hospitalizados según el modo de transporte presenta patrones diferentes de acuerdo a las estaciones del año. Estas diferencias probablemente están en relación con la luminosidad y con la meteorología.

LAS VÍCTIMAS. EL SEXO Y LA EDAD.
El índice de letalidad de los hombres es 1,7, el doble que el de las mujeres; siendo en las vías interurbanas las diferencias mayores. Respecto de los heridos hospitalizados, el 70% eran hombres y en el caso de las vías interurbanas el porcentaje se eleva al 72%. En cuanto a los heridos no hospitalizados, el 58% eran hombres, no habiendo diferencias significativas entre las vías interurbanas y urbanas.


Según el medio en que se desplazaban se aprecian diferencias entre los hombres y las mujeres en relación a la gravedad de las lesiones: para ambos sexos la mayor frecuencia de fallecidos se produce cuando viajan en turismos, un 39% en el caso de los hombres y un 54% en el caso de las mujeres, es decir 15 puntos de diferencia; cuando se desplazaban en motocicleta el porcentaje de varones fallecidos respecto de su total fue del 21% y en el caso de las mujeres del 4% y cuando se desplazaban a pie el porcentaje de hombres fallecidos fue del 17% mientras que el de mujeres fue del 30%.


LOS JÓVENES.
La mayoría de los jóvenes fallecidos en accidente de tráfico eran conductores de algún vehículo, concretamente el 56% de los fallecidos de 18 a 24 años. En cuanto a los jóvenes que resultaron heridos hospitalizados ese porcentaje fue del 62% y para los heridos no hospitalizados fue del 56%.

Aquí podemos comprobar ya porqué los seguros de jóvenes de menos de 25 años suelen salir más caro.
LOS CONDUCTORES.
En 2014 se vieron implicados en accidente 154.919 conductores, el 62% de ellos en accidentes ocurridos en vías urbanas. El 73% de los conductores eran hombres (los hombres son el 59% del censo de conductores), el 61% tenían menos de 45 años (este colectivo forma el 51% del censo) y eran mayoritariamente (64%) conductores de turismos.

LOS PEATONES.
En las vías urbanas, dos de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico era un peatón. Veamos esta comparativa por sexos:

USUARIOS DE MOTOCICLETAS.
En 2014 los usuarios de las motocicletas participaron en el 24% del total de accidentes con víctimas, esto es en 21.654 accidentes participó al menos un motorista, mientras que el porcentaje de motocicletas en el parque de vehículos era del 9%. El 75% de los accidentes con víctimas en los que se vieron implicadas motocicletas se produjeron en vías urbanas, donde se localizan el 56% de los motoristas heridos hospitalizados y el 76% de los heridos no hospitalizados. Por su parte, las lesiones mortales se producen con mayor frecuencia en vías interurbanas: el 66% de los motoristas fallecieron a causa de accidentes ocurridos en esas vías.

USUARIOS DE TURISMOS.
Los usuarios de turismos se vieron implicados en 70.306 accidentes con víctimas, esto es, en el 77% de los accidentes registrados en 2014, siendo la participación de los turismos en el parque automóvil del 68%.

USUARIOS DE FURGONETAS.

LOS USUARIOS DE CAMIONES DE HASTA 3.500 KG DE MASA MÁXIMA AUTORIZADA (MMA).

LOS USUARIOS DE CAMIONES DE MÁS DE 3.500 KG DE MASA MÁXIMA AUTORIZADA (MMA).

LOS USUARIOS DE AUTOBUSES.

EL COSTE DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VÍCTIMAS.
A veces nos planteamos porqué la compañía de seguros nos ha incrementado el precio del seguro a su renovación, lo que no sabemos es lo que puede llegar a costar un accidente y mucho más cuando existen víctimas. La compañía nos da un precio no por asegurarnos, sino por el grado de riesgo que tenemos, esto es y en base a unos estudios, por el tipo de coche que aseguramos, por la edad que tiene el conductor, su sexo y por supuesto, por la siniestralidad que aparece en nuestro historial y que toda compañía está obligada por ley a actualizar (fichero sinco). Cuando una de estas cosas está en un riesgo mayor como es el caso de haber tenido un siniestro, en base a su coste, nuestra prima se puede ver incrementada en su renovación o no.
Y para que entendamos mejor lo que puede suponer, aquí muestro una tabla, ruego se revise poniéndonos en el lugar de ser los dueños de la compañía de seguros:

Toda esta información así como ver la relación de puntos negros en España y por provincias, se puede consultar directamente en la siguiente web de la Dirección General de Tráfico:
¡Nos vemos!
Comments