FUTURO PARA MIS HIJOS: MI SEGURO DE VIDA
- Alejandro Ramos
- 17 feb 2016
- 2 Min. de lectura

En 2014 murieron en España 395.830 personas, 5.411 más que el año anterior.
Si observamos los datos por sexos vemos que murieron más hombres 201.571, que mujeres 194.259, dato que conviene comparar con la distribución de la población en España por sexos.
La tasa de mortalidad en 2014 en España ha subido respecto a 2013, hasta situarse en el 8,46‰, es decir, 8,46 muertes por cada mil habitantes.
Evidentemente nadie se quiere morir, pero evidentemente es algo que no podemos frenar y que siempre va a estar “a la orden del día”.
La rutina, el estrés, los problemas nos hacen a veces olvidarnos de soñar, de ponernos metas pero también de pensar en un futuro que no queremos que llegara nunca pero que puede llegar…… ¿y si eso pasara?.........¿hemos arreglado todo?
Nunca pensamos que a una corta edad nos pueda pasar algo y sin embargo sucede, es ahí donde dejamos problemas a nuestros descendientes, a veces niños pequeños, a veces adolescentes en edad escolar, universidad, a veces con sus vidas hechas y una herencia complicada.
Tener un seguro de vida por un capital me ayuda a la tranquilidad de un futuro en el que yo puede que no esté por alguna causa: Tranquilidad de que mis hijos puedan salir adelante, tranquilidad de que puedan seguir estudiando, de que puedan pagar deudas que he dejado, poder adquirir la herencia otorgada por poder pagar el impuesto de sucesiones….. infinidad de cosas que el seguro de vida se encarga de “pagar” en caso de fallecimiento del asegurado.
El capital será la que hayamos escogido y estará en función de nuestras necesidades a cubrir en caso de faltar. Les aconsejo que lo hablen con su mediador.
Los beneficiarios podrán ser por defecto cónyuge, cónyuge e hijos, o una designación expresa por nosotros.
Las formas de pago pueden ser anuales hasta mensuales, es decir, todas las modalidades posibles eso sí, con una prima determinada según método de pago.
Tendemos a pensar que este seguro no suele ser importante y que “pagamos por algo perdido porque no me voy a morir”. Esto es un seguro de vida igual que un seguro de auto y en este último “se paga por algo que pueda pasar en un año y si no sucede (cosa que tampoco queremos que pase) también habremos pagado en balde (aunque ese no es mi pensamiento créanme”. Lo que quiero decir con esto que los SEGUROS están para ASEGURARNOS POR SI ALGO PASARA y por tanto NOS DA LA TRANQUILIDAD PARA NOSOTROS PERO TAMBIÉN PARA LOS NUESTROS.
En resumen, busquemos un seguro de vida acorde a nuestra economía y no dejemos que el futuro de nuestros hijos se vea mermado por las decisiones que nosotros tomemos ahora.
Seamos conscientes, responsables y sobre todo, déjense asesorar.
Como siempre, estoy abierto a cualquier duda o pregunta.
Nos vemossssssssssss.
Comentários