top of page

TODA UNA VIDA COTIZANDO……¿Y AHORA QUÉ?

  • Alejandro Ramos
  • 26 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Los problemas estructurales de la economía española y, en particular, del sector público provocarán que antes de que se acabe la década -probablemente en 2018- se agote el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, cuya dotación actual asciende a 32.481 millones de euros.



En 2015 las cotizaciones volvieron a ser insuficientes para pagar las pensiones. Esto empujó al Gobierno a recurrir a la hucha de las pensiones por cuarto año consecutivo. El año pasado sacó 13.250 millones, según el informe sobre disposiciones del Fondo de Reserva que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha presentado en el Consejo de Ministros.

La Seguridad Social, como en los cuatro ejercicios precedentes, tuvo que recurrir al Fondo de Reserva en los momentos del año en que tiene más problemas en tesorería: en julio y en diciembre, meses que coinciden con los desembolsos de las pagas extraordinarias y con la liquidación del IRPF de los pensionistas. No obstante, en julio solo gastó 3.750 millones. El instituto previsor se pudo permitir esto porque recurrió 2.780 millones del excedente de cotizaciones por accidentes de trabajo.

De no haber echado mano de esos fondos, que tienen su origen en el dinero sobrante de las cotizaciones por accidentes de trabajo, 2015 habría sido el ejercicio en que más recursos se habrían empleado del Fondo de Reserva. Ya que en total recurrió a 16.030 millones de ahorros acumulados, una cantidad mayor de los 15.300 millones gastados en 2014. Esto es un indicio más que adelanta lo que ya vienen anticipando órganos como la Autoridad Fiscal, que la Seguridad Social acabó el año pasado con un déficit que supera con holgura el 1% del PIB.

A la vista de lo sucedido durante los dos últimos ejercicios, se puede pronosticar que si se mantiene este ritmo, la hucha de las pensiones solo tiene recursos para dos ejercicios más. Es decir, que al comienzo de 2018 prácticamente se habría agotado.




En 2015 las cotizaciones volvieron a ser insuficientes para pagar las pensiones. Esto empujó al Gobierno a recurrir a la hucha de las pensiones por cuarto año consecutivo. El año pasado sacó 13.250 millones, según el informe sobre disposiciones del Fondo de Reserva que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha presentado en el Consejo de Ministros.

La Seguridad Social, como en los cuatro ejercicios precedentes, tuvo que recurrir al Fondo de Reserva en los momentos del año en que tiene más problemas en tesorería: en julio y en diciembre, meses que coinciden con los desembolsos de las pagas extraordinarias y con la liquidación del IRPF de los pensionistas. No obstante, en julio solo gastó 3.750 millones. El instituto previsor se pudo permitir esto porque recurrió 2.780 millones del excedente de cotizaciones por accidentes de trabajo.

De no haber echado mano de esos fondos, que tienen su origen en el dinero sobrante de las cotizaciones por accidentes de trabajo, 2015 habría sido el ejercicio en que más recursos se habrían empleado del Fondo de Reserva. Ya que en total recurrió a 16.030 millones de ahorros acumulados, una cantidad mayor de los 15.300 millones gastados en 2014. Esto es un indicio más que adelanta lo que ya vienen anticipando órganos como la Autoridad Fiscal, que la Seguridad Social acabó el año pasado con un déficit que supera con holgura el 1% del PIB.

A la vista de lo sucedido durante los dos últimos ejercicios, se puede pronosticar que si se mantiene este ritmo, la hucha de las pensiones solo tiene recursos para dos ejercicios más. Es decir, que al comienzo de 2018 prácticamente se habría agotado.


Esto nos indica que tristemente, aunque paguemos toda nuestra vida laboral, seamos autónomos o trabajadores por cuenta ajena, nadie nos va a garantizar nuestra pensión el día de mañana. Claro que esto es hablar muy extremista pero las noticias están ahí.


Pensemos si nos puede suponer ahora un plan de pensiones de 60,00 € al mes (o si podemos más, mejor) y, si a nuestros 67 años cobramos paga de la seguridad social, que este plan sea un suplemento o, en caso de que nos eliminen la paga, podamos vivir de este plan de jubilación.


Hay varias modalidades de ellos, por los que como siempre, les aconsejo que hablen con su mediador de seguros (agente) y vean el más acorde a ustedes y su forma de pensar. Plan de jubilación que, en caso de que no estemos para cobrarlo, siempre se lo darán a nuestro beneficiario como si de un seguro de vida se tratara.


Señores, vivamos el presente, pero siempre planificando nuestro futuro. No dejemos en manos de otros, lo que nos corresponde y como siempre digo, pensemos en nuestra familia.


Cualquier duda o consulta, como siempre, pueden contactarnos.


Nos vemossssssssssssss.






 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Pídenos presupuesto sin compromiso.

¿Perfecto! En breve nos pondremos en contacto con usted. Gracias

© 2010 ArmErr17.       > >>     Contáctanos: armerr17seguros@gmail.com  >>>               Síguenos:

  • Facebook Basic
  • Black YouTube Icon
  • Twitter Basic
  • Google+ Basic
bottom of page