¿QUÉ ES EL PARTE AMISTOSO DE ACCIDENTE?
- Alejandro Ramos
- 31 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Hola señores!
El otro día le pasó a un cliente mío y se me ha ocurrido informaros de esto ya que es un tema muy importante.
Cuando por desgracia sufrimos un accidente en un vehículo, existe en nuestra carpeta del seguro (y si no la tienes, pídesela a tu mediador) unas hojas tal y como te muestro en la imagen. Estas hojas, están calcadas de tal manera que si escribes en la de delante, se copia en las de atrás. Así, cada persona del accidente se queda con una copia.

El parte amistoso como la palabra indica es para cuando una de las partes reconoce su culpa, se rellene sobre la marcha, firmen ambos conductores y con ese documento firmado, se va a la aseguradora y se entrega, lo que agiliza los trámites. Eso sí, hay que tener mucho cuidado lo que se firme y lo que se pone porque, uno puede reconocer su culpa pero a la hora de escribir poner otra cosa y, las compañías, se agarrarán a eso para no reconocer la culpa.
Como vemos en la imagen, existen diferentes partes a rellenar y que explicamos a continuación.
En la primera parte se incluye la fecha, hora y el lugar del accidente, así como si ha habido daños personales o materiales y testigos.

La segunda parte consta de 3 partes bien diferenciadas: Una parte izquierda, una derecha (iguales) y una parte central.
En la de los lados, consiste en poner los datos de cada vehículo del golpe sin importar cuál sea el “A” y cuál sea el “B”, es decir, uno de los vehículos del accidente tendrá sus datos en el vehículo A y el otro en el B sin importar cuál es el culpable. Ahí se rellenará el nombre del asegurado, el vehículo que es, la compañía aseguradora con su número de póliza, si es extranjero rellenará la carta verde (que también está en la carpeta de seguro), los datos del conductor si es distinto al asegurado, marcar por dónde ha sufrido el daño el vehículo (marcar en el dibujo dependiendo si es moto, coche o vehículo pesado), escribir dichos daños y algún tipo de observación que se quiera hacer. Esto, para los dos vehículos.


En la parte central y esta parte es muy muy importante también, se marcará la/s circunstancia/s del porqué del accidente en ambos vehículos, es decir, qué estaba haciendo cada vehículo (el A y el B) en el momento del accidente:


Importante poner al final, el número de casillas marcadas para que ninguno luego rellene otra más.
Aquí viene una parte que nunca se suele rellenar y os aconsejo, para evitar luego problemas, que se rellene. No se tiene que ser un Picasso o un Dalí para dibujar cómo fue el accidente, pero si es conveniente realizar un croquis aproximado de cómo ha sido porque esto puede esclarecer muchísimo el accidente y evitar que la compañía contraria y culpable del accidente, se eche para atrás alegando que ha sido culpa de los dos. Así pues, dibuja cómo ha sido el choque, dónde estaba cada vehículo y con una flecha por ejemplo, dibuja la trayectoria:

IMPORTANTE: FIRMAN AMBOS CONDUCTORES.

Comments