SEGUROS VINCULADOS A LA HIPOTECA: CÓMO SABERLO
- Alejandro Ramos Morales
- 16 feb 2017
- 3 Min. de lectura

Buenas!
Este es un tema bastante interesante porque a veces me he encontrado con clientes “desvalidos” literalmente.
En muchas ocasiones cuando vamos a hacer una hipoteca, el banco nos “obliga” a tener un seguro, sea de hogar, vida, etc… con el que ellos se aseguren poder garantizar el dinero que te dan.
En el contrato hipotecario, se debe de poner todo, absolutamente todo lo que se hace actualmente y lo que puede pasar y me explico.
Si por tener seguros con ellos nos van a hacer algún tipo de descuento (casi siempre por no decir siempre en el diferencial), debe estar reflejado en dicho contrato pero, también debe reflejarse qué pasa si tú, como cliente y no nos olvidemos de esto, decides en algún momento quitar el seguro con ellos. En dicho contrato debe decir lo que pasa: si te suben el diferencial y cuántos puntos por cada seguro que les quites a ellos, si no sucede nada porque no están vinculados a la hipoteca, etc….
Esto es muy importante porque me he encontrado casos que les han contestado en el banco:
Si me quitas los seguros a mí como entidad bancaria, te subo el diferencial a lo que esté actualmente es decir, a un 13.
No puedes quitárselos a la entidad bancaria, tienes que tenerlo con nosotros.
Uff, si nos quitas el seguro a nosotros te sube mucho, pero mucho la hipoteca.
La hipoteca le sube en 2 puntos sobre el crédito hipotecario que le resta, eliminando intereses y añadiéndolo a las cuotas restantes.
Etc……
Quiero dejar claro que hay mucho profesional trabajando en los bancos y que esto que acabo de expresar no les hace justicia a esos profesionales, pero también hay muy pocos, llamémosles entendidos en la materia que no sólo no saben, sino que no están por la labor de aprender, perjudicando al cliente.
Como siempre digo, nunca nos olvidemos que nosotros somos los clientes en el banco y que como tal, debemos ser tratados y a quien se le olvide hay que recordárselo. Es por ello que te aconsejo que respondas lo siguiente ante cualquiera de las cuestiones que te indiqué arriba:
Yo tengo unas cláusulas en el contrato del crédito hipotecario y me gustaría me dijeras cuáles son, dónde dice que me subas a lo actual. (es como si tienes un contrato con tu jefe y de repente por cambio de horario, él te cambia el sueldo, un contrato no se puede extinguir o modificar por algo que no figure en él).
Sabes que lo que estás haciendo es extorsión verdad? No me puedes obligar a tener el seguro contigo, por favor, dime dónde lo dice en el contrato de la hipoteca que firmé con ustedes.
Me gustaría por favor me dijeras cuánto me sube, el mucho no es algo que pueda contar en euros y dime, si eres tan amable dónde lo dice en mi contrato de la hipoteca con ustedes.
De verdad que lo siento mucho, pero me estoy liando con todas las palabras que me indicas ya que no las entiendo. Me podrías decir en euros cuánto me sube al mes la hipoteca si les quito los seguros a ustedes y dónde lo dice en mi contrato de hipoteca? Explícame por favor cómo se saca esa cantidad al mes. Gracias.
Si te fijas, en todas siempre respondo lo mismo: ¿Dónde lo dice en mi contrato de hipoteca? Y es que es así, porque tú has firmado un contrato con ellos en el que tú tienes unos deberes pero ellos tienen unas obligaciones también.
No te sientas desvalido o digas “es que con ellos siempre tiene uno las de perder” porque no es así. Los bancos son empresas y como tal, necesitan ganar dinero por supuesto, pero tú, como cliente, debes estar informado en todo momento de todo y que te expliquen el por qué y dónde lo dice o si no, piensa cuando vas al banco a poner tu dinero, qué bien te explican todos los detalles de la misma y se pegan contigo horas si hace falta, para que el dinero lo dejes allí. Pues lo mismo, con tu hipoteca.
Si tienes el seguro con ellos, que sea porque quieres y no porque estés mal informado o asustado. Estamos hablando de posiblemente ahorrarte hasta 120 € al año y sobre todo, mejorar en garantías y trato personalizado al coger un mediador.
Tengo clientes que tienen los seguros conmigo, a algunos les ha subido la hipoteca y aún así, les ha salido rentable pasarse conmigo y a otros, directamente se han pasado, porque no tenían los seguros vinculados a la hipoteca y cuando pidieron que se lo enseñaran en el contrato de la hipoteca, no estaba reflejado.
Espero que esto les ayude a solventar este tema y ante cualquier duda, ya sabes que estoy por aquí.
Nos vemos!!

コメント