SEGURO DE SALUD: QUE NO TE ENGAÑEN
- Alejandro Ramos Morales
- 30 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Hola amig@s!!!!
Me he aventurado a escribir sobre este seguro porque me he topado con algún caso. Con esto no quiero herir a nadie ni poner la profesión por los suelos, porque en todos lados existen profesionales y los que no, los que estudian y los que no, los que se creen todo lo que le dicen y los que se los tienes que dar por escrito, pero sí es mi intención la de que estés con un seguro de salud en el que luego no te lleves sustos y te sientas desvalido.
El seguro de salud, a diferencia de otros, es un seguro que sí se tiene intención de usar y no sólo ante un siniestro, sino ante revisiones, pruebas que por la sanidad pública tardan más, etc, por eso se necesita que no nos suban el precio por uso.
De ahí mi artículo que ya escribí sobre ello una vez pero quiero profundizar más.
CONTRATO.-Hay que partir del hecho que en el contrato debe estar todo lo que hemos hablado, esto es, si hablamos de las garantías que cubre, debe explicarse bien en el contrato o bien en el condicionado general OJO! Del tipo de seguro que tenemos. Lo digo porque solemos en el contrato fijarnos en el precio, pero nos fiamos de lo que hablamos o de la propuesta hecha y ya me he encontrado casos de personas que pensaban no tenían copago y tenían por ejemplo.
SUBIDA DE PRECIOS.- Es flipante y lo digo abiertamente la cantidad de personas que me dicen que comenzaron pagando una cantidad y ahora van por no sé cuánto en dos años por ejemplo. Hay que fijarse muy mucho en por qué sube el seguro, obviamente y lo que más te aconsejo es que te suba por edad y no todos los años sino por rangos de edad porque, más mayor, más lo usarás está claro, pero si te dan los precios antes y lo sabes, ya no tendrás sustos de “voy a usarlo poco” o “cuánto será este año el seguro”, etc…
PREEXISTENCIA.- Tengo casos también de personas que han querido pasarse conmigo en el seguro y ya tienen una preexistencia, es decir, alguna dolencia anterior por lo que sí que pueden pasarse pero esa dolencia ya no estaría cubierta. Y cuando hablamos de dolencia no me refiero a una muela quitada, o una bronquitis, sino del tipo, hipertensión, alergias, etc… si tienes alguna duda, pregunta a tu agente de seguros que él te aconsejará mejor.
GARANTÍAS.- Puedes toparte con seguros más baratos pero tienes que mirar qué garantías te cubre y me explico: todos pensamos que con un especialista basta pero si tenemos que hacernos una prótesis, o una ortopedia, o una operación más arriesgada, debemos mirar que esté cubierta ya que puede que ante males mayores no lo tengamos.
GARANTÍAS ADICIONALES.- Te imaginas poder disponer de un homeópata, o de acupuntura, incluso servicios dentales que lo más normal es que no estén cubiertos en los seguros de salud, pues estas garantías adicionales que por regla general el 1,8 de las personas lo utilizan mínimo una vez al año, estaría bien que se incluyeran en el seguro dental.
SIN COPAGO.- Mucho cuidado con esto, pueden venderte la moto que no tienes copago pero debe estar por escrito sabes por qué, porque hay casos en los que este año no tienes copago y el año que viene sí porque lo has usado mucho o porque tienes mayor edad y lo pueden hacer de dos formas: sumártelo y prorratearlo mensualmente en la prima del año que viene, o simplemente ponerte el copago por eso te insisto mucho que aunque te digan que no tienes, mira en el contrato que lo diga y que no se pueda cambiar, que sea para siempre sin copago.
SEGUROS CON COPAGO.- Puedes preguntar cuánto te sale un seguro sin copago porque, si tienes intención de usarlo poco, te va a salir más rentable pagar un copago cuando vayas que estar pagando todos los meses un montón para no ir al médico. Por ejemplo: imagínate que tienes un precio sin copago de 50 €/mes pero con copago de 20 (cada vez que vas al médico te sale 20 € ir) te sale 31€/mes, pues haciendo cuentas al año sería:
Sin copago.- 50 €/mes * 12 meses = 600 €/año.
Con copago de 20.- 31 €/mes * 12 meses = 372 €/año.
600-372 = 228 € de ahorro al año si elijo copago de 20.
Si ahora divido el ahorro entre 20 que es el copago que tendré que pagar cuando vaya al médico, me saldrá la cantidad de veces que debo ir al médico al año para que me salga lo mismo, esto es:
228/20 = 11 veces al año deberás ir al médico para
que te salga lo mismo que sin copago.
Por lo tanto tú decides si te va a salir rentable o no.
PRIMA.- En estos casos, para mí es lo menos importante pero lógicamente hay que mirarlo todo pero insisto, si te vas a hacer un seguro de salud, que sea pensando en no cambiar y por tanto que te cumpla todo lo anterior que es para toda la vida.
Espero que toda esta información te ayude porque de verdad, me duele mucho cuando viene luego un cliente y me dice que lo han engañado o que le han subido la prima sólo por usarlo o peor, que se la han anulado. Mi intención siempre es que mis clientes se sientan protegidos y me duele cuando me llegan algunos porque no lo han estado en otro lado y yo ya no puedo hacer nada.
Cualquier duda, como siempre, aquí estamos.
Nos vemos!!!

Si quieres saber más información sobre un seguro de salud, pincha aquí.
Comments