top of page

¿PROFESIONAL O CUALQUIERA?

  • Alejandro Ramos Morales
  • 1 mar 2018
  • 2 Min. de lectura


Hola amig@s!


Me he aventurado a escribir este post porque sinceramente, no todo vale en los negocios y en los trabajos. Y digo esto refiriéndome sólo al sector que me corresponde que es el de los seguros aunque sé que toca en cualquier sitio ya.

Todos disponemos de un amigo, un familiar, un vecino que “está en los seguros”, y evidentemente, intentamos ayudarlo. Hasta ahí es lo más factible del mundo, porque esa persona nueva que está comenzando su carrera como agente de seguros, tiene a su supervisor y su jefe de grupo que lo ayuda, lo asesora y lo va enseñando a ser un profesional.


Ahora bien, qué sucede cuando esto deja de existir, pues permíteme que te diga que comienzas a ser carne de cañón como cliente de seguros, donde te la pueden colar por todos lados.


Aquí es donde comienza el problema y es que el cliente comienza a ver los rasgos más comunes en un proyecto de seguro como daños por agua, robo y por supuesto, el precio, sin importarnos qué es lo que significa “daños por agua” y lo que incluye, etc, etc. Esto, no te lo pueden decir todos, sólo los profesionales, sólo aquellos que se preocupan de que tú estés “asegurado” sin tener en cuenta qué comisión van a cobrar ellos.


Por eso y para que tú como cliente, tengas en cuenta el valor de un buen agente de seguros y lo veas por tanto como un profesional y aprendas a tener en cuenta el trabajo que realiza contigo y que a veces ni lo ves, he aquí una lista de distinciones que debe tener.


DISTINCIONES DE UN PROFESIONAL COMO AGENTE DE SEGUROS:

  • Cambia la pregunta ¿te interesa este seguro…? Por “este producto podría venirte bien en tu situación…”

  • No te dice ¿qué necesitas? Sino analiza tus necesidades y te asesora.

  • Tiene en cuenta los productos que te vengan bien a ti sin importar cuál será su comisión.

  • Te llama en tus renovaciones de seguros para crearte descuentos si eres buen cliente.

  • Se preocupa de avisarte de la nueva prima cada año del seguro, sin esperar a la carta de la compañía.

  • Te visita y atiende a nuevas cosas que puedan surgir en tu vida o a eliminar alguna si ya se ha acabado el riesgo.

  • Te informa de garantías que tienes contratadas y que no te acuerdas que las tienes ante cualquier imprevisto.

  • Te felicita por tu cumpleaños y fiestas porque no eres sólo un cliente, sino un “cliente-amigo”.

  • Intenta ahorrarte dinero dentro de las posibilidades.

  • Tiene en cuenta cualquier siniestro que puedas tener y se preocupa de que se resuelva lo antes posible.

  • Se preocupa de asesorarte de los seguros que puedas tener incluso con otras compañías para que no te sientas desprotegido.


En definitiva, un agente de seguros debes mirarlo como un abogado en su terreno, o un médico en el suyo; debes poner tu seguridad y la de los tuyos en sus manos y dejarte asesorar porque si es un buen profesional, velará por ti.


Espero que este post te ayude a vernos de manera diferente y puedas darle el valor a nuestra carrera profesional.


Un saludo de tus agentes de seguros:

 
 
 

Comments


Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Pídenos presupuesto sin compromiso.

¿Perfecto! En breve nos pondremos en contacto con usted. Gracias

© 2010 ArmErr17.       > >>     Contáctanos: armerr17seguros@gmail.com  >>>               Síguenos:

  • Facebook Basic
  • Black YouTube Icon
  • Twitter Basic
  • Google+ Basic
bottom of page